Estrecho de Magallanes, Región Antártica Chilena
Reconocimiento para una ruta de aproximación terrestre al Cabo Froward, punto distal más meridional del continente americano, en colaboración con el cuerpo de socorristas de la Cruz Roja Chilena, filial Punta Arenas.















Estrecho de Magallanes
Monumento a los primeros colonizadores de la región en Puerto del Hambre con colegas de la Cruz Roja Chilena.
1999 © www.montero.org.mx

Estrecho de Magallanes
Aspecto de la Punta Santa Ana donde se encuentra el Fuerte Bulnes, fundado en 1843.
1999 © www.montero.org.mx

Fiordo patagónico
Al norte de Puerto Natales el Monte Balmaceda domina un apacible fiordo.
1999 © www.montero.org.mx

Travesía por las orillas del lago Grey
La XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es la más austral de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile.
1999 © www.montero.org.mx

Macizo principal de las Torres del Paine
Entre las montañas destacan el complejo del Cerro Paine 3.050 m/nm, compuesto por las Torres del Paine y los Cuernos del Paine.
1999 © www.montero.org.mx

Lago Grey
Además del lago Grey, destacan los lagos: Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento; así como los glaciares Grey, Pingo, Tyndall y Geikie.
1999 © www.montero.org.mx

Cascadas Torres del Paine
Destacan a la derecha del macizo los Cuernos del Paine.
1999 © www.montero.org.mx

Lago Azul
Panorámica de las Torres del Paine captada desde el Lago Azul a una cota de 250 m/nm.
1999 © www.montero.org.mx

Torres del Paine
Las cumbres Torres del Paine a 3,000 m/nm son gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo glacial.
1999 © www.montero.org.mx

Torre Sur
La Torre Sur Di Agostini de más de 2,500 m/nm se piensa que es la más alta de las tres torres, aunque esto no ha sido completamente establecido.
1999 © www.montero.org.mx

Lago Grey
Posee más de quinientos metros de profundidad, nace del Campo de Hielo Patagónico Sur y es la cuna para los enormes témpanos que se desprenden del Glaciar Grey.
1999 © www.montero.org.mx

Lago Pehoé
El parque Torres del Paine fue creado el 13 de mayo de 1959. La Unesco lo declaró Reserva de la Biosfera el 28 de abril de 1978.
1999 © www.montero.org.mx