Expedición amazónica de la Cruz Roja Mexicana
Travesía en selva y navegación en los ríos Amazonas, Nanay, Napo, Momon, Marañón, y Ucayali, con un recorrido aproximado de 1,000 km a través de Perú, Colombia y Brasil. Trabajos cartográficos con el amarre del nacimiento del río Amazonas.

















Expedición Andina Amazónica
Emblema de la expedición integrada por: Héctor Munro, Octavio Macotela (qepd) y Arturo Montero.
1996 © www.montero.org.mx

En la margen norte del río Momón, Perú
Compartiendo tabaco con el jefe de la etnia bora.
1996 © www.montero.org.mx

Danzando con mujeres bora
Fuimos invitados a realizar la danza de la boa.
1996, © www.montero.org.mx

Conociendo la fauna de la región
Pythion regius o Pitón real
1996, © www.montero.org.mx

Navegando el río Amazonas
Guiados por la Cruz Roja Peruana filial Iquitos y apoyados por personal de la Cruz Roja Colombiana.
1996, © www.montero.org.mx

Tomando datos cartográficos en el río Amazonas
La confluencia de los ríos Ucayali y Marañón es considrada el nacimiento del río Amazonas.
1996, © www.montero.org.mx

Alfonso Caritimorri
Guía de la Cruz Roja Peruana asignado a la expedición mexicana.
1996, © www.montero.org.mx

Río Pintoyacu, Perú
Navegando por una "trocha" en una típica canoa de la región.
1996, © www.montero.org.mx

Tabatinga, Brasil
Sitio de convergencia fronteriza entre: Perú, Colombia y Brasil.
1996, © www.montero.org.mx

Río Nanay, Perú.
Aspecto de la selva amazónica donde se realizó el curso de supervivencia.
1996, © www.montero.org.mx

Naturaleza sugestiva
Entre las plantas medicinales del Amazonas se encuentra este tronco de forma singular...
1996, © www.montero.org.mx